Mutismo selectivo: el trastorno que impide hablar en ciertas situaciones
Desarrollado generalmente en la infancia, este trastorno que suele estar relacionado con la ansiedad extrema es poco entendido, según los expertos.Un criterio particular del mutismo selectivo es que hay niños que pueden hablar plenamente en ciertas situaciones -generalmente en casa- pero permanecen en silencio en otras -como en la escuela o ante otros adultos.
"Es una especie de fobia a hablar o ante las expectativas de hablar", le explica a la BBC la logopeda Alison Wintgens que trabaja con menores que lo padecen.
Para Wintgens, es importante distinguir entre no querer hablar y no poder hablar.
"El niño callado es el niño olvidado. Y por supuesto que hay mucha incomprensión. Hay que plantearse por qué un niño no habla. ¿Es porque no puede, porque no controla el idioma, porque es un niño que empieza a hablar más tarde o es voluntario?", se pregunta.
Algunos de los casos de mutismo selectivo más estudiados fueron los de los niños que en 1960 fueron trasladados por las autoridades estadounidenses de escuelas comunitarias de las montañas Apalaches a colegios municipales junto con cientos de alumnos.
Hoy se estima que en ese país europeo, cerca de 1 de cada 150 niños lo padece, un número similar al de niños diagnosticados con autismo.
Sin una intervención temprana, el mutismo selectivo puede persistir hasta bien avanzada la edad adulta y, de no tratarse, puede llevar a problemas psicológicos más serios si los niños se sienten muy aislados.
En el caso de Helen Keen, consiguió encontrar su voz pasados los 20 años cuando se apuntó a clases de interpretación para superar la ansiedad.
En las primeras clases, se aprendía sus líneas pero no se atrevía ni siquiera a hablar para decir su nombre.
Pero después de varias semanas consiguió recitarlas: "Sustituir las palabras de otros por las mías propias me ayudó a superar la ansiedad porque sentía que no estaba revelando nada de mi misma", recuerda.
Los tratamientos comunes para combatir el mutismo selectivo van desde la medicación con antidepresivos, muy extendida en EE.UU., hasta inmersiones progresivas como las que propone la doctora Witgens.
Fuente: BBC - Mutismo Selectivo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario