
Frente a las playas principales de Río de Janeiro, en Brasil, se descubrieron superbacterias que podrían producir infecciones en los deportistas de las categorías de natación, remo y canoa de los Juegos Olímpicos 2016, que se desarrollarán entre el 5 y el 21 de agosto. Los microorganismos son cepas de bacterias que pueden resistir a varios antibióticos, y pueden llegar a producir enfermedad y muerte en los afectados.
"La KPC es originalmente una bacteria encontrada en ambiente hospitalario y su aparición en otros ambientes viene siendo estudiada en el mundo entero".
Origen
Apareció en 2000 en Estados Unidos y circula desde el año 2010 por varios países de América, entre ellos Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Uruguay, México y Panamá.En los últimos años la bacteria klebsiella pneumoniae fue detectada en varios países latinoamericanos.
La investigadora Julie Segre del Instituto Nacional de Estudios del Genoma Humano de Estados Unidos encontró la bacteria oculta en desagües, e incluso en un respirador artificial que había sido limpiado con cloro, reportó la publicaciónScience Translational Medicine.
Segre descubrió que el microorganismo produce una enzima llamada carbapenemasa, la cual inactiva a los antibióticos de última generación, denominados carbapenemas, con los que se solía combatirlo.
"Dado que la superbacteria es resistente a los medicamentos más modernos, los médicos tienen que depender de fármacos que se usan muy poco debido a que son tóxicos para el organismo", dijo Paula D'Alincourt Carvalho Assef quien coordinó el estudio en el Instituto Oswaldo Cruz de Río.
En los últimos años la bacteria klebsiella pneumoniae fue detectada en varios países latinoamericanos, y solo en Panamá causó la muerte de al menos 118 personas entre 2010 y 2011.
En 2010 esta bacteria generó alarma en Brasil donde 18 personas fallecieron a causa de la misma y más de 200 personas se infectaron con ella.
Creciente amenaza
La resistencia a los antibióticos constituye una de las grandes amenazas para la humanidad, alertaron expertos de la Agencia de Protección a la Salud de Reino Unido (HPA).
Los antibióticos están perdiendo su eficacia a un ritmo alarmante e irreversible; es algo similar al cambio climático, según la jefa médica de la HPA Sally Davies.
Las bacterias se adaptan y encuentran maneras para sobrevivir a los efectos de los antibióticos, y "cuanto más se usan, más resistente se hace la bacteria a ellos", aseveró Davies.
Por esa razón los especialistas recomiendan consumir antibióticos solo bajo prescripción médica, y completar el tratamiento indicado, porque de lo contrario se estimula la resistencia de bacterias.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario