El escorpión pitufo que curaría las arritmias y la ceguera
En el caso de hoy hacemos un súper combo, ya que el color del escorpión emperador azul africano le otorga una apariencia extremadamente curiosa y, a su vez, forma parte de diversos proyectos científicos en los que se investiga una posible cura para enfermedades tan extendidas como la ceguera y las arritmias.
Este escorpión es el resultado de una mutación en el escorpión emperador africano (Pandinus imperator), que origina especímenes de un color azulado intenso, que fueron descubiertos en 2006 enGhana, donde es capaz de sobrevivir a temperaturas muy elevadas, refugiándose entre las cortezas de los árboles.
Puede alcanzar hasta unos 20 centímetros de largo y, al contrario que otros animales cuya coloración intensa suele indicar la presencia de un veneno muy peligroso, no supone un peligro para los humanosy sólo invierte su ponzoña en la caza de termitas y otros invertebrados pequeños, de los que se alimenta.
Utilidad del escorpión emperador azul africano en investigación
Mientras que su veneno no resulta peligroso para el ser humano, sí que es de gran utilidad en investigación, ya que puede ayudar al tratamiento de enfermedades, como la arritmia y la ceguera.El primer caso se debe a componentes presentes en el veneno del escorpión emperador en general, ya que entre ellos se encuentra la imperatoxina, una sustancia cuya capacidad par actuar sobre los canales iónicos la convierte en objeto de estudio para el diseño de tratamientos frente a esta patología cardíaca.
En cuanto al segundo caso, la razón que lo convierte en una especie de interés científico son lasbetacarbolinas, unos compuestos fluorescentes que le confieren el color azul bajo luz ultravioleta y que han demostrado ser de gran utilidad en el estudio de la degeneración de ciertos componentes ocularesasociados a la ceguera causada por cataratas.
Fuente; Omicrono
No hay comentarios.:
Publicar un comentario